miércoles, 27 de enero de 2010

Ejercicios de la unidad III

Ejercicios de corrección y simplificación de párrafos periodísticos*:

Instrucciones: elabora las integraciones de módulos de cada párrafo. Señala con un asterisco las agramaticalidades u observaciones en el texto. Finalmente, redacta una propuesta gramatical donde se conserve el verbo principal de cada párrafo (o un sinónimo de éste) y se sustituyan las subordinadas por sintagmas equivalentes, sin afectar el sentido del texto.

La escritura como ejercicio crítico

José Antonio Rivas Leone

1. Si algún ejercicio demanda seriedad y compromiso es precisamente el referido a la palabra escrita, al arte de escribir. La escritura se convierte a parte de arte en el medio a través del cual los ciudadanos transmitimos nuestras ideas, juicios y demás. La escritura nos permite formar una matriz de opinión, persuadir, en fin, debatir nuestros pensamientos y concepciones alrededor del mundo, del ser humano, la política, la estética, la historia y los diversos tópicos que se desprenden de nuestro diario vivir.

2. Ahora bien, algunas veces el objetivo de escribir y trasmitir bien nuestras ideas no se logra debido a que empleamos un lenguaje en muchas oportunidades vacío y hueco, carente de sensación, reflexión, vivencia y hasta crítica. El arte de escribir y de componer requiere pasión, sabiduría, sencillez, claridad y la búsqueda de la verdad. Autores clásicos como Marcel Prust o Montaigne han señalado que para escribir se requiere tener una necesidad, un cierto apetito a ingenio, e igualmente tener algo que decir.

3. Estamos convencidos que para escribir bien se debe antes que nada leer. Hay que leer en primer lugar novelas para conocer el sentido de nuestra vida y el de las vidas de los que nos rodean, asimismo la lectura de las novelas nos permitirá penetrar en medios y contextos distintos del nuestro y enriquecer así nuestras experiencias. Nuestra América es rica en unos cuantos géneros destacando nuestra cuentística y novelística, asimismo un género que ha dado grandes satisfacciones en todo el mundo es el ensayo.

4. Volviendo a nuestra idea central se hace casi imposible escribir bien sino se tienen como respaldo una cierta y aquilatada cantidad de lecturas. Alfredo Brice Echenique señala oportunamente que no existe manjar mas exquisito que la buena lectura y más aún cuando nos toca releer un buen libro. Hay quienes señalan por cierto que el Internet, la Web y el ciber espacio han generado cambios en nuestros hábitos, incluso en aquellos más cotidianos como la lectura, sin embargo estamos convencidos que el libro como trasmisor cultural no tiene sustituto. Como imaginar leer la Obra de Cervantes “Don Quijote de La Mancha” en la pantalla de una computadora.

5. Por esa razón entre otras, la escritura debe verse siempre como un ejercicio y aptitud aparte de apasionada, crítica. Partimos de que la crítica sabia, macerada y argumentada nos permite siempre avanzar, replantear nuestras hipótesis, ideas y puntos de vista. De allí la importancia que tiene que exponer nuestras ideas con claridad y firmeza.

6. Estamos convencidos que nuestros escritos sean estos alguna minuta, artículos periodísticos, artículos científicos o un libro, deben buscar en la medida de lo posible tener siempre el interés de dar a conocer, de formar y de servir al mismo tiempo de medio de discusión y deliberación. Ahora bien una cuestión que esta preocupando a muchos está referido a la actitud que observamos en nuestra juventud que se muestra cada vez menos interesada en la lectura. No hay dudas que la lectura se cultiva leyendo. Asimismo sucede con la escritura se perfecciona escribiendo.

7. Hemos señalado que la escritura es un arte, un don y un ejercicio constante de crítica, y por supuesto una obligación de decir y poner por escrito aquellas ideas y juicios en los que creemos. Difícil será intentar defender una determinada idea o postura cuando no se cree en ella, y además, cuando no se tienen los argumentos para sostenerla. Estamos convencidos de que la sencillez, la disposición y la sensibilidad conforman los grandes ingredientes para llevar a cabo y desarrollar una buena escritura.

8. De manera que el escribir bien, dependerá de nosotros mismos, de la energía que invirtamos, del cariño e interés que coloquemos, y consecuentemente, dependerá de la sensibilidad que conservemos frente a la vida y frente a los hechos observados que demandan nuestra atención. El país no transita su mejor momento, como en ningún otro momento estamos convencidos de que necesitamos escribir, criticar y argumentar en aras de alcanzar un mejor país y naturalmente una sociedad más justa, ilustrada y participativa.

* Tomados textualmente del diario Panorama (14-03-02).


Morfosintaxis del Castellano: Unidades III y IV del Taller de Morfosintaxis del Castellano II

Morfosintaxis del Castellano: Unidad III del Taller de Morfosintaxis del Castellano II

Reinicio de clases

Este 29 de enero retornaremos a clases.
He aquí una propuesta de planificación para cubrir los contenidos que nos faltan. Claro está, estas fechas están sujetas a cambios, según la universidad se pliegue o no a los paros convocados por la Fapuv.

Reprogramación de la planificación académica (segundo período de 2009)

Taller de Morfosintaxis del Castellano II. Secciones D-03 y D-04

Prof. Sylvia Fernández Franco

Departamento de Periodismo Impreso


01-02-10 Repaso. Problemas lexicales. Vicios sintácticos. Ejercicios
de corrección. III
03-02-10 Ejercicios de corrección y simplificación de oraciones. III
08-02-10 Ejercicios de corrección y simplificación de oraciones. III
10-02-10 Evaluación de corrección y simplificación de oraciones. III 25%
17-02-10 Revisión. De la oración al párrafo. El texto. Normas de
textualidad. IV
22-02-10 Ejercicio de análisis y corrección de textos. IV
24-02-10 Discusión. Características lingüísticas de los textos
periodísticos y publicitarios. IV
01-03-10 Ejercicio de producción de textos periodísticos y publicitarios. IV
03-03-10 Evaluación de análisis y corrección de textos periodísticos y
publicitarios. IV 20%
08-03-10 Entrega de calificaciones finales.

Reprogramación de la planificación académica (segundo período de 2009)

Taller de Morfosintaxis del Castellano II. Sección D-06

Prof. Sylvia Fernández Franco

Departamento de Periodismo Impreso


02-02-10 Revisión de dudas. Evaluación de identificación de grupos
oracionales y subordinadas. II 25%
04-02-10 Repaso. Problemas lexicales. Vicios sintácticos. Ejercicios
de corrección. III
09-02-10 Ejercicios de corrección y simplificación de oraciones. III
11-02-10 Ejercicios de corrección y simplificación de oraciones. III
18-02-10 Evaluación de corrección y simplificación de oraciones. III 25%
23-02-10 Revisión. De la oración al párrafo. El texto. Normas de
textualidad. IV
25-02-10 Ejercicio de análisis y corrección de textos. IV
02-03-10 Discusión. Características lingüísticas de los textos
periodísticos y publicitarios. IV
04-03-10 Ejercicio de producción de textos periodísticos y publicitarios. IV
09-03-10 Evaluación de análisis y corrección de textos periodísticos y
publicitarios. IV 20%
11-03-10 Entrega de calificaciones finales.


martes, 8 de diciembre de 2009

Feliz navidad


"Feliz navidad y próspero año nuevo" es una frase que siempre se repite para estas fiestas. Pero, ¿cómo expresan las diferentes culturas esta tan popular frase?
A continuación, se encuantra un listado de la misma frase en diferentes idiomas.

Afrikaner "Geseende Kerfees en 'n gelukkige nuwe jaar"
La lengua nacional del pueblo afrikáner es el afrikáans, idioma criollo derivado del neerlandés, que comenzó a forjarse a finales del siglo XVII, pero cuya estandarización y oficialización no llegó hasta el siglo XX.

Alemán "Froehliche Weihnachten und ein gluckliches Neues Jahr"

Arabe "I'D Mubarak ous Sana Saida"

Armenio "Shenoraavor Nor Dari yev Pari Gaghand"

Bable (asturiano) "Feliz ñavida y provechosu añu nuevu"

Bengalí "Shuvo Baro Din"

Brasileño "Boas Festas e Feliz Ano Novo"

Breetón "Nedeleg laouen na bloav ezh mat"
El bretón es una lengua céltica insular de la rama britónica, al igual que el galés, con el cual está muy relacionada.

Búlgaro "Vasel Koleda; Tchesti nova godina"

Cantonés "Seng Dan Fai Lok, Sang Nian Fai Lok"
El idioma o dialecto cantonés o yuè (chino simplificado: 粵语, chino tradicional: 粤語, pinyin: yuèyǔ) es uno de los principales idiomas/dialectos chinos.

Catalán "Bon nadal i feliç any nou!"

Checo "Prejeme Vam Vesele Vanoce a stastny Novy Rok"

Coreano "Sung Tan Chuk Ha"

Corso "Pace e salute"
El corso es un conjunto de dialectos toscanos divididos en dos grupos dialécticos principales: el cismontano y el oltramontano. Se habla en Córcega e igualmente al norte de Cerdeña.

Croata "Sretan Bozic"

Danés "Glaedelig Jul"
El danés (dansk) es una lengua escandinava, correspondiente a un sub-grupo de las lenguas germánicas, a su vez, de la familia del Indoeuropeo. Es hablado por cerca de seis millones de personas, y es el idioma oficial del Reino de Dinamarca, Groenlandia y de las Islas Feroe.

Egipcio "Colo sana wintom tiebeen"

Esquimal "Jutdlime pivdluarit ukiortame pivdluaritlo"

Eslovaco "Vesele Vianoce. A stastlivy Novy Rok"

Esloveno "Vesele bozicne praznike in srecno novo leto"

Español "Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo"

Esperanto "Gajan Kristnaskon"
El esperanto es una lengua auxiliar artificial creada por el médico polaco L. L. Zamenhof en 1887 como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en la lengua universal.

Estoniano "Rõõmsaid Jõulupühi"
Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el noreste de Europa.

Euskera "Zorionak eta Urte Berri On"
En la actualidad unas 850.000 personas lo hablan, a lo que hay que añadir otras 515.000 que lo entienden pero lo hablan con dificultad (bilingües pasivos), en algunos territorios del norte de España (Comunidad autónoma del País Vasco, Comunidad Foral de Navarra) y extremo suroeste francés (País Vasco Francés, en el departamento de Pirineos Atlánticos).

Farsi "Cristmas-e-shoma mobarak bashad"
El nombre de este idioma en español es persa. La ISO, la Academia de la Lengua y la Literatura Persa, y otras muchas fuentes denominan a la lengua "persa". La palabra "fārsí" es la actual designación del idioma tanto en persa como en árabe, y fue originalmente la forma arábiga para expresar "pārsī", el antiguo nombre del idioma, debido a la carencia del fonema /p/ en árabe estándar.

Finlandés "Hyvää Joulua or Hauskaa Joulua"

Flamenco "Zalig Kerstfeest en Gelukkig nieuw jaar"
Flamenco es el nombre que se le da al idioma neerlandés hablado en Flandes.
El idioma neerlandés era hablado originalmente en la zona de la desembocadura de los ríos Rin, Escalda y Mosa que aproximadamente cubría los actuales Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Norte de Francia) y una pequeña parte del Oeste de Alemania.

Francés "Joyeux Noël et Bonne Année"

Gaélico "Nollaig chridheil agus Bliadhna mhath ur"
El gaélico escocés (Gàidhlig) es un miembro de las lenguas goidélicas de las lenguas celtas, que llegó a Escocia alrededor del siglo V, cuando los escotos de etnia celta y provenientes del norte de Irlanda se asentaron en la costa occidental, llevando una variedad del gaélico que sustituyó a la antigua lengua de los pictos hablada en la zona hasta entonces.

Galés "Nadolig LLawen a Blwyddyn Newydd Dda"
El galés (Cymraeg) es un idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas. Es hablado en el País de Gales, en el Reino Unido. donde aproximadamente 600.000 personas (el 20% de la población de Gales) lo utilizan como su lengua principal, especialmente en la zona norte del país.

Gallego "Bon Nadal e Ano Novo"

Griego "Kala Christougenna Kieftihismenos O Kenourios Chronos"

Hawaiano "Mele Kalikimaka"

Hebreo "Mo'adim Lesimkha. Shana Tova"

Holandés "Vrolijk Kerstfeest en een Gelukkig Nieuwjaar"

Húngaro "Kellemes Karacsonyiunnepeket & Boldog Új Évet"

Indonesio "Selamat Hari Natal"

Inglés "Merry Christmas and Happy New Year"

Iraquí "Idah Saidan Wa Sanah Jadidah"

Irlandes "Nollaig Shona Dhuit"

Islandés "Gledileg Jol og Farsaelt Komandi ar"

Italiano "Buon Natale e Felice Anno Nuovo"

Japonés "Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto"

Latín "Natale hilare et Annum Nuovo!"

Letón "Prieci'gus Ziemsve'tkus un Laimi'gu Jauno Gadu"

Lituano "Linksmu Kaledu"

Macedonio "Streken Bozhik"

Malayo "Selamat Hari Natal"

Maltés "Nixtieklek Milied tajjeb u is-sena t-tabja"

Mandarín "Kung His Hsin Nien bing Chu Shen Tan"

Maorí "Meri Kirihimete"
El māori (o maorí) es un lenguaje hablado por los nativos de Nueva Zelanda.

Mongolés "Zul saryn bolon shine ony mend devshuulye"

Noruego "God Jul og Godt Nyttår"

Occitano "Polit nadal e bona annada"
El occitano o lengua de oc (occitan, lenga d'òc) es una lengua romance de Europa. Es hablada por entre dos y diez millones de personas en el sur de la actual Francia (al sur del río Loira), así como en Italia en los Valles Occitanos de los Alpes del Piamonte y el valle de Arán (en el noroeste de Cataluña, España, donde tiene carácter de lengua oficial)

Papúa Nueva Guinea "Bikpela hamamas blong dispela Krismas na Nupela yia i go long yu"

Polaco "Wesolych Swiat Bozego Narodzenia"

Portugués "Boas Festas e um feliz Ano Novo"

Rapa-nui "Mata-Ki-Te-Rangi. Te-Pito-O-Te-Henua"

Rumano "Sarbatori vesele"

Ruso "Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva is Novim Godom"

Serbio "Hristos se rodi"

Serbo-croata "Sretam Bozic. Vesela Nova Godina"

Somalí "ciid wanaagsan iyo sanad cusub oo fiican"

Sudanés "Wilujeng Natal Sareng Warsa Enggal"
Idioma da la República del Sudán.

Sueco "God Jul och Gott Nytt År"

Swahili "ºKrismas Njema Na Heri Za Mwaka Mpyaº"
El suajili, swahili, suajelí o kiswahili es una lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia, y en zonas limítrofes de Uganda, Mozambique, República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi y Somalia.

Tailandés "Suksan Wan Christmas lae Sawadee Pee Mai"

Tamil "Nathar Puthu Varuda Valthukkal"
El tamil es una lengua drávida que se habla principalmente en el estado indio de Tamil Nadu y en el noreste de Sri Lanka. Es la lengua dravídica con el segundo mayor número de hablantes después del telegu, y es la de mayor desarrollo literario. Actualmente, se calcula en torno a los 50 millones de hablantes.

Turco "Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun"

Ucraniano "Veseloho Vam Rizdva i Shchastlyvoho Novoho Roku!"

Vietnamita "Chuc Mung Giang Sinh"

Zulú "Sinifesela Ukhisimusi Omuhle Nonyaka Omusha Onempumelelo"
Zulú, también conocido como isiZulu, es un idioma del pueblo zulú con unos 9 millones de hablantes, la gran mayoría de los cuales (más del 95%) vive en Sudáfrica. El zulu es el idioma más hablado de Sudáfrica y uno de los 11 idiomas oficiales del país después del fin del Apartheid.

Esto es todo.

...y como nuca está de más ¡FELIZ NAVIDAD!

Invitación al primer seminario de acceso a la información pública


Sobre las experiencias en la creación de condiciones para el acceso a la información oficial, hablarán en Maracaibo representantes de los poderes públicos de los estados Miranda, Nueva Esparta y Mérida.

El primer seminario regional de Acceso a la Información Pública, una iniciativa del capítulo Zulia de la Coalición ProAcceso, tendrá lugar en esta ciudad el próximo miércoles 9 de diciembre.

Saber o no saber. Un dilema de la democracia” es el lema del evento, en el que participarán como ponentes el diputado Richard Guevara, del Consejo Legislativo del estado Miranda; Jesús Abreu, ex alcalde del municipio Campo Elías, estado Mérida; y Manuel Narváez, director de la Oficina de Atención al Ciudadanado del municipio Maneiro, estado Nueva Esparta.

La Coalición ProAcceso, integrada por organizaciones gubernamentales e individualidades comprometidas con la transparencia del poder público, ha promovido la aprobación de ordenanzas municipales y leyes estadales de acceso a la información en distintas regiones del país.

Entre las experiencias más recientes de la causa a favor de este derecho fundamental de los ciudadanos, está la promulgación, el pasado 8 de octubre, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado Miranda.

Para impulsar la cultura del acceso a los datos de interés público en poder del Estado, la Coalición ProAcceso ha conformado grupos o capítulos regionales en todo el país. El saldo, en apenas tres años, ha sido la aprobación de ordenanzas y leyes estadales, así como la estimulación entre los venezolanos del ejercicio de un derecho esencial para la democracia.

El primer seminario zuliano de Derecho de Acceso a la Información se realizará en el auditorio de la Biblioteca Pública del estado, desde las 8:30 am hasta el mediodía del miércoles, con el apoyo institucional de la Secretaría de Cultura del gobierno regional y la Universidad del Zulia.

A través del correo electrónico proaccesozulia@gmail.com, es posible reservar un cupo para participación con derecho a certificado de asistencia.